Tratamiento de errores experimentales
Un error experimental es una desviación del valor medido de una magnitud física respecto al valor real de dicha magnitud. En general los errores experimentales son ineludibles y dependen básicamente del procedimiento elegido y la tecnología disponible para realizar la medición.
Los resultados de las medidas se expresan numéricamente, asociando valores
concretos a las magnitudes medidas directa o indirectamente: masa, volumen
concentración, temperatura, etc. Al asignar un determinado valor a una magnitud
mediante un proceso de medición, directa o indirecta, hemos de contar con el hecho de
que siempre va a ir acompañado de cierta imprecisión. Dado que todas las leyes
experimentales surgen de la sistematización de los resultados de medidas de laboratorio,
es totalmente imprescindible tener en cuenta las limitaciones en la exactitud y precisión
de dichos resultados para tener una idea clara de su validez, en definitiva, de las propias
leyes y de sus conclusiones.
Los resultados de las medidas se expresan numéricamente, asociando valores
concretos a las magnitudes medidas directa o indirectamente: masa, volumen
concentración, temperatura, etc. Al asignar un determinado valor a una magnitud
mediante un proceso de medición, directa o indirecta, hemos de contar con el hecho de
que siempre va a ir acompañado de cierta imprecisión. Dado que todas las leyes
experimentales surgen de la sistematización de los resultados de medidas de laboratorio,
es totalmente imprescindible tener en cuenta las limitaciones en la exactitud y precisión
de dichos resultados para tener una idea clara de su validez, en definitiva, de las propias
leyes y de sus conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario