viernes, 28 de septiembre de 2012

Suma de vectores por el método de las componentes rectangulares

SUMA DE VECTORES
Para sumar dos vectores libres (vector y vector) se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector.
MÉTODOS:
  * Método del paralelogramo
  * Método del póligono
  * Método analítico
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
  * Este método permite solamente sumar vectores de a pares. Consiste en disponer gráficamente los dos vectores de manera que los orígenes de ambos coincidan en un punto, trazando rectas paralelas a cada uno de los vectores, en el extremo del otro y de igual longitud, formando así un paralelogramo.
  * El resultado de la suma es la diagonal de dicho paralelogramo que parte del origen común de ambos vectores.

MÉTODO DEL PÓLIGONO:
  * Consiste en disponer gráficamente un vector a continuación de otro; es decir, el origen de cada uno de los vectores se lleva sobre el extremo del otro. El vector resultante es aquel que nace en el origen del primer vector y termina en el extremo del último.

MÉTODO ANALÍTICO:
  * Dados dos vectores libres,
A= (1i+1j)cm
B= (2i+2j)cm
  * El resultado de la suma de los dos vectores,
R=(3i+3j)cm
PROPIEDADES DE LA SUMA DE VECTORES:
  * Asociativa
  * Comnutativa
  * Elemento neutro
  * Elemento opuesto
ASIOCIATIVA:
  * Propiedad que establece que cuando se suman tres o más números reales, la suma siempre es la misma independientemente de su agrupamiento
  * U +(V +W) = (U + V ) + W 
CONMUTATIVA:
  * Si se altera el orden de los sumandos, no cambia el resultado
  *  U + V  = V  + U 
ELEMENTO NEUTRO:
  * 0. Para cualquier número
  * U + 0 = U
ELEMENTO OPUESTO:
  * Para cualquier número entero, racional, real o complejo a, existe un número −a tal que a + (−a) = (−a) + a = 0. Este número −a se denomina elemento opuesto, y es único para cada a. No existe en algunos conjuntos, como el de los números naturales.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario